¿Por qué hay zonas industriales y
otras escasamente industrializadas? ¿Cuál es la razón de que la industria no se
distribuya de manera homogénea por todo el territorio? Existen una serie de
factores que explican el porqué de la localización de la industria.
Para que una industria se instale
en un lugar debe existir una inversión. El alquiler de los edificios que
albergarán la manufactura, la compra de la maquinaria, el pago del sueldo de
los trabajadores... Todo depende del dinero. Sin dinero no hay industria. En
otras palabras, cuanto más rico es un lugar (una localidad, una región, un
país...) más posibilidades existen de que allí se instale industria.
El inversor no pondrá en riesgo
su dinero si no espera sacar un beneficio. Y para sacar beneficio económico de
un producto hay que venderlo. Cuanto más cerca esté el que fabrica del que
compra, menos costará trasladar el producto. En otras palabras, la proximidad al
mercado es un factor de localización importante.
Hay que tener en cuenta también la
disponibilidad de las materias primas (y de los recursos energéticos) que se
empleen en el proceso de producción. A mayor cantidad disponible, más barato
será adquirir estas materias. Y si además están próximas a la industria, se
abaratarán los costes que conlleva su transporte.
Ahora bien, como podéis suponer, es complicado situar una industria tan próxima a las materias primas como a los mercados. Fijaos en las etiquetas de vuestra ropa, abrid vuestros móviles y mirad bajo la batería... ¿Dónde se han fabricado muchos de los objetos que os rodean? A miles de kilómetros de donde se han comprado. Tampoco penséis que las materias primas se obtienen al pie de la fábrica que las transforma: algunas recorren miles de kilómetros desde su extracción hasta su procesamiento. Por todo ello, es crucial que una industria esté bien comunicada, que pueda contar con unas infraestructuras (puertos marítimos, vías férreas, carreteras...) que faciliten la llegada de las materias primas y la salida de la producción hacia los puntos de venta.
Ahora bien, como podéis suponer, es complicado situar una industria tan próxima a las materias primas como a los mercados. Fijaos en las etiquetas de vuestra ropa, abrid vuestros móviles y mirad bajo la batería... ¿Dónde se han fabricado muchos de los objetos que os rodean? A miles de kilómetros de donde se han comprado. Tampoco penséis que las materias primas se obtienen al pie de la fábrica que las transforma: algunas recorren miles de kilómetros desde su extracción hasta su procesamiento. Por todo ello, es crucial que una industria esté bien comunicada, que pueda contar con unas infraestructuras (puertos marítimos, vías férreas, carreteras...) que faciliten la llegada de las materias primas y la salida de la producción hacia los puntos de venta.
1. ¿Qué factores son importantes para la localización de la industria?
2. ¿Cuáles de los aspectos señalados crees que ya no son tan relevantes a la hora de explicar el porqué de la localización de la industria?
No hay comentarios:
Publicar un comentario